Fecha de actualización: 14 de junio de 2024
POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES ASSENDA INVERSIONES S.A.S.
1. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS:
Razón social: ASSENDA INVERSIONES S.A.S.
NIT: 901.140.928-8
Domicilio: Calle 29 Norte No. 6A-40 Cali
Correo electrónico: servicioalcliente.cts@carvajal.com
Página web: www.Assendainversiones.com
2. NORMATIVIDAD LEGAL Y ÁMBITO DE APLICACIÓN: La presente política de Tratamiento de datos personales es elaborada conforme a la Constitución Política, la Ley 1581 de 2012, el Decreto Reglamentario 1377 de 2013. Se aplicarán también las disposiciones complementarias necesarias. Esta política será aplicada por ASSENDA INVERSIONES S.A.S. (Assenda) respecto de la recolección, almacenamiento, uso, circulación, supresión y de todas aquellas actividades que constituyan tratamiento de datos personales.
3. DEFINICIONES: Para efectos de la ejecución de la presente política serán aplicables las siguientes definiciones: a) Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales; b) Aviso de Privacidad: Es un documento físico o electrónico que comunica al Titular, la existencia de las políticas de tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y la finalidad del tratamiento que se pretende dar a los datos personales. c) Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento; d) Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables; e) Dato público: Es el dato calificado como tal según los mandatos de la ley o de la Constitución Política y aquel que no sea semiprivado, privado o sensible. Por ejemplo, el estado civil de las personas, su profesión u oficio, su calidad de comerciante o de servidor público y aquellos que puedan obtenerse sin reserva alguna. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales; f) Dato Privado: Es el dato que por su naturaleza íntima o reservada sólo es relevante para el titular; g) Datos sensibles: Se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos; h) Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos; i) Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable del Tratamiento; j) Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento; k) Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión de los mismos. l) Transferencia de datos: La transferencia tiene lugar cuando el responsable y/o encargado transfiere la responsabilidad del tratamiento de datos a otra persona. m) Transmisión de datos: Es la comunicación de los datos a un encargado sin trasladar la responsabilidad del tratamiento. n) Aliados: Personas naturales o jurídicas, del sector real o vigiladas por la Superintendencia Financiera, anunciantes y, en general, terceros de cualquier tipo que participan en el mercado, en diferentes industrias, y los inversionistas que reciban, adquieran, procesen, o usen los datos que recauda ASSENDA y que se entregan a los aliados agregados o desagregados, de forma anónima, salvo autorización explícita del usuario para entregarlos en forma no anónima y siempre y cuando no causen efectos contrarios a las leyes. o) grupos de interés: Personas naturales o jurídicas en su calidad de controlantes o accionistas, entidades de control del estado, clientes y proveedores y en general terceros.
4. DATOS PERSONALES RECOPILADOS POR ASSENDA Y MEDIOS POR LOS CUALES SE OBTIENEN: ASSENDA INVERSIONES S.A.S.
No todos los datos que recopila Assenda son personales.
1. Los datos personales a que recopila Assenda son:
a. Datos personales como nombre, usuario, número de identificación, correo electrónico, fecha de nacimiento, género (no obligatorio), dirección, teléfono, y en general datos de contacto necesarios para ejecutar las obligaciones originadas en los Términos y Condiciones que rigen la relación entre La PLIP y el Usuario y permitir la funcionalidad de PLIP.
b. Cuenta de Facebook, Google o identificador de Apple, número celular y otros datos que se asocian o se podrían asociar con el titular de la cuenta PLIP.
c. Información financiera, transaccional y comercial del usuario PLIP.
d. Facturas electrónicas y datos personales recibidos por el usuario a sus correos electrónicos.
e. Facturas electrónicas y datos personales suministradas por proveedores tecnológicos cuyo acceso esté autorizado por el Usuario.
f. Datos de geolocalización, preferencias y hábitos de consumo.
2. Los datos personales a los que se les aplica esta política, Assenda los recolecta previa autorización expresa de su titular, a través de diferentes medios como: página web https://Assendainversiones.com, aplicativos web y móviles, comunicaciones físicas recibidas en sus instalaciones, entre otras. Assenda recopila, almacena, usa, circula y/o suprime datos personales de: i) usuarios que interactúan, acceden, consultan y/o se registran en las plataformas digitales, aplicativos y pagina web de propiedad de la compañía; ii) usuarios de las herramientas tecnológicas de propiedad de la compañía, a través de las cuales suministra información personal; iii) usuarios que mediante comunicaciones físicas o digitales se ponen en contacto con ASSENDA; iv) información compartida por operadores tecnológicos de servicios de facturación electrónica; v) información obtenida de plataformas transaccionales y tecnológicas de terceros; vi) información de navegación y preferencias, vii) datos contenidos en las facturas electrónicas obtenidas mediante los medios de carga descritos.
3. En el evento que se soliciten datos personales sensibles, como sexo, religión, filiación política o cualquier otro dato considerado sensible, el Titular deberá autorizarlo en forma específica y expresa y podrá negarse a autorizar su Tratamiento.
4. Los datos personales recopilados serán transmitidos de los Usuarios a Assenda de manera segura, utilizando certificados SSL que permiten cifrar la transferencia con mecanismos de encriptación. Estos certificados son estandarizados y digitales de seguridad que se utilizan para evitar que se decodifique la información.
a) Procesos de contratación.
b) Ofrecer directamente o a través de aliados y terceros bienes y/o servicios, vinculados a su actividad empresarial y generar nuevos productos y servicios.
c) Analizar y procesar datos de consumo, de comportamiento y publicitarios de los usuarios para diseñar estrategias comerciales y realizar estudios de mercado para uso propio o para ser disponibilizados a terceros.
d) Comunicar de manera directa o indirecta a través de canales tradicionales y/o virtuales, propios o de terceros, información comercial relacionada con la oferta de productos, servicios, eventos, campañas publicitarias, programas, publicaciones, información de actualidad.
e) Compartir información con entidades financieras, crediticias y mercantiles, con las que se celebren contratos o acuerdos comerciales.
f) Gestionar las relaciones jurídicas y comerciales originadas en las relaciones comerciales y/o contratos que suscriba.
g) Cumplir con las obligaciones legales y contractuales existentes con sus grupos de interés, sus clientes y/o beneficiarios de sus productos.
h) Evaluar la calidad de los productos y servicios e implementar mejoras sobre estos.
i) Elaborar informes para procesos administrativos, contables, de auditoría, comerciales.
j) Suministrar información a las autoridades y/o cooperar con estas cuando sea requerido.
k) Gestionar la seguridad de las personas, bienes y activos de información en custodia de la organización.
l) Desplegar hacia sus grupos de interés actividades de responsabilidad social.
m) Compartir información a empresas filiales, matrices y subordinadas, a empresas aliadas y terceros con quienes tiene relación en el desarrollo de su objeto social, nacionales o extranjeras, con el fin de implementar nuevos productos y servicios y/o mejorar los existentes.
n) Gestionar los riesgos originados en la celebración de los contratos con terceros, a efectos de prevenir daños económicos.
o) Gestionar las solicitudes de servicios y/o de productos ofertados presentadas por los interesados en sus plataformas, página web y cualquier otro medio conocido o por conocerse.
p) Cumplir con las regulaciones que le fueren aplicables especialmente en términos de implementación de sistemas de gestión de riesgos de LA/FT.
q) Atención de Peticiones, queja y reclamos.
Para efectos del ejercicio de los derechos, el titular o la persona que lo represente deberá demostrar tal calidad. En el caso excepcional y autorizado que se recauden datos menores de edad, sus derechos serán ejercidos por medio de las personas que estén facultadas para representarlos y así deberán acreditarlo.
8. APLICACIONES Y SITIOS WEB DE TERCERAS PERSONAS: Si el Usuario visita otros sitios web a través de enlaces de Assenda, sus sitios web o aplicativos, es deber del Usuario conocer las políticas de datos personales de tales sitios y decidir aceptarlas o no. Assenda no es responsable de las políticas de privacidad ni del uso de los datos personales del Usuario en sitios de terceros.
9. SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AL TITULAR DEL DATO PERSONAL: Con antelación y/o al momento de efectuar la recolección del dato personal, Assenda solicitará al titular del dato su autorización para efectuar su recolección y tratamiento, indicando la finalidad para la cual se solicita el dato, utilizando para esos efectos medios técnicos automatizados, escritos u orales, que permitan conservar prueba de la autorización y/o de la conducta inequívoca descrita en el artículo 7 del Decreto 1377 de 2013. Dicha autorización se solicitará por el tiempo que sea razonable y necesario para satisfacer las necesidades que dieron origen a la solicitud del dato y, en todo caso, con observancia de las disposiciones legales que rigen sobre la materia.
10. AVISO DE PRIVACIDAD: En el evento en el que Assenda no pueda poner a disposición del titular del dato personal la presente política de tratamiento de la información, o se requiera informar aspectos adicionales relevantes no incluidos en esta política, publicará el aviso de privacidad, cuyo texto conservará para su consulta posterior por parte del titular del dato y/o de la autoridad de protección de datos.
11. LIMITACIONES TEMPORALES AL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES. ASSENDA podrá recolectar, almacenar, y usar los datos personales durante el tiempo que sea razonable y necesario, de acuerdo con las finalidades que justificaron el tratamiento. No obstante lo anterior, los datos personales deberán ser conservados cuando así se requiera para el cumplimiento de una obligación legal o contractual.
12. CAMBIOS A LA POLITICA DE DATOS PERSONALES: Assenda se reserva el derecho a actualizar las políticas de tiempo en tiempo. El uso de las aplicaciones o sitios web de Assenda con posterioridad a la última actualización que se indica al inicio de estas políticas, es entendido como autorización expresa, informada del Usuario para el uso de sus datos según las modificaciones realizadas.
El Oficial de protección de datos personales o quien haga sus veces de Assenda INVERSIONES S.A.S. tendrá la función de atender las peticiones, quejas y reclamos que formule el titular del dato El titular del dato personal o quien ejerza su representación podrá enviar la petición, queja o reclamo de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. al correo electrónico servicioalcliente.cts@carvajal.com, o radicarla en los mismos horarios en la siguiente dirección:
OFICINA Cali
DIRECCIÓN Calle 29 Norte #6A-40
La petición, queja o reclamo deberá contener:
(i) identificación del Titular, dirección y lugar para ser contactado en respuesta a la queja; (ii) hechos que dan lugar al reclamo; (iii) documentos prueba del reclamo.
Si el reclamo está incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo. En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, dará traslado a quien corresponda en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al interesado. Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos una leyenda que diga “reclamo en trámite” y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido. El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
Las consultas de datos personales, será a tendida dentro de los 10 días hábiles contados a partir del recibo de la consulta. Si no es posible atender la solicitud en el tiempo señalado, se comunicará el motivo y se atenderá dentro de los 5 días hábiles siguientes al primer vencimiento.
La transferencia tendrá lugar cuando el responsable transfiera la responsabilidad del tratamiento de datos. La transmisión no trasladará la responsabilidad del tratamiento. En cualquiera de los casos Assenda se asegurará de que el receptor de los datos cumpla con las obligaciones que Assenda tiene como responsable del tratamiento y adoptará las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la información y el cumplimiento de esta política de tratamiento de datos.
Los datos personales no serán transferidos a países en los cuales no cuenten con niveles de protección de datos que permitan garantizar la seguridad e integridad de la información.
Por medio de la autorización del tratamiento de datos personales, el titular de la información autoriza expresamente para que Assenda comparta, transmita o transfiera los datos personales recopilados a terceros, bajo las condiciones establecidas en la Ley Colombiana y demás normas aplicables.
15. USO DE COOKIES: Las páginas web y aplicaciones de propiedad de ASSENDA INVERSIONES S.A.S. usan Cookies que permiten facilitar la navegación, recordar datos de registro e ingreso a los aplicativos y ofrecer una mejor experiencia a los usuarios. Algunas Cookies son necesarias para la navegación y realización de actividades en las páginas web y en las aplicaciones, otras son requeridas para análisis y desempeño y publicidad. El Usuario puede deshabilitar las cookies que no son necesarias para la operatividad y funcionamiento de PLIP en los ajustes de su dispositivo. En todo caso, con el ingreso y navegación en cada sitio autoriza de manera expresa el tratamiento de los datos recaudados a través de Cookies.
ASSENDA INVERSIONES S.A.S.